Blog

Circuitos Eléctricos 3

26.02.2014 09:16

7-Traza un esquema en el que haya dos lámparas en serie que, además, estén en paralelo con otras tres lámparas en serie.

MyA

Circuitos eléctricos 2

12.02.2014 09:41

4- Señala como se debe conectar dos motores de 6V a una pila de 6V para que gire a una velocidad normal.

Para que giren a una velocidad normal hay que conectar los dos motores de 6V en paralelo, de modo que cada uno de ellos tengan aplicados los 6V de la pila. Si se colocaran los motores en serie, al repartirse la tensión girarían más lento de lo debido.

5- Indica si el motor esta correctamente conectado en este circuito. Razona la respuesta.

El motor está mal conectado en el circuito del esquema: no le puede llegar voltaje ya que sus dos terminales están conectados al borne negativo de la pila. 

 

6-Representa en un esquema eléctrico que permita que al conectarse un motor se encienda a la vez una luz roja y, al desconectarse, una luz verde.

MyA

Los circuitos eléctricos

05.02.2014 09:22

1-Identifica los efectos que produce la energía eléctrica en un secador de cabello.

Un secador de pelo es un pequeño electrodoméstico diseñado para expulsar aire caliente o frío sobre el pelo mojado, acelerando la evaporación del agua para secar el cabello.

La energía eólica ya que esa energía la produce el secador al hacer girar el abanico así desplaza el aire, sin embargo también hace uso de resistencias que se calientan con el paso de los electrones, así que también produce energía radiante e incluso luminosa por que esas resistencias, cuando se calientan producen poca luz se descompone en varias recuerda que el principio de la conservación de la energía es que no se crea ni se destruye, solo se transforma y se transforma en esas tres.

 

2-Indica cuáles de los siguientes términos no pertenecen al grupo de elementos de los circuitos denominados receptores.

Receptores: motor, zumbador.

No receptores: pulsador, aislante, timbre, pila, fusible, cable de cobre, casquillo.

 

3-¿Por qué los interruptores se colocan siempre en serie en los circuitos?

Los interruptores siempre se ponen en serie porque al estar en serie la corriente pasa los interruptores; a más de uno. En cambio si lo conectas en paralelo solo recibirá eléctricidad un solo interruptor.

 

MyA

 

 

Volvemos de nuevo

22.01.2014 09:49

En primer lugar, Feliz Año Nuevo, ahora el tema sobre el que vamos ha debatir es... "La electrónica y la electricidad".

MyA

¿Qué es el plástico? ¿De donde proviene?

27.11.2013 09:48

 El plástico es una material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Se utiliza mucho en la industria porque es fácil de fabricar y moldear, es económico, ligero y admite pigmentos de gran variedad de colores. Además, puede combinarse con otros materiales y mejorar sus propiedades.

Un plástico es un material que está formado por moléculas grandes (macromoléculas) que se enredan formando una madeja. Existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho. La mayoría de los plásticos son materiales sintéticos.

Son materias primas: el petróleo, el carbón y el gas natural. Además la mayoría se consigue del petróleo.

MyA

 

Plásticos espumados

20.11.2013 23:32
šSe pueden espumar los diferentes tipos de plásticos con aire o agentes especiales, resultando materiales esponjosos y muy ligeros.Tratados mediante inyección o extrusión. Resultado: aplicación para la tapicería, calzado, protección de embalaje…
 

Moldeo por impregnación con resinas.

20.11.2013 23:30
šEn un molde abierto se extiende capas delgadas de resina de poliéster insaturado. Se añaden refuerzos de fibra de vidrio o carbono šResultados: materiales más complejos como paneles para aviones o material deportivo.
 

Moldeo por compresión

20.11.2013 23:27

Es un proceso de adaptación de piezas en el que el material es introducido en un molde abierto al que luego se le aplica presión para que el material adopte la forma del molde y calor para que el material adopte definitivamente la forma deseada. Mediante calor y compresión los gránulos adquieren su forma definitiva. Ejemplos: Bases de enchufes, mangos de cazos, etc... 

Fabricación de termoestables.

20.11.2013 23:21
Su dureza no permite deformación una vez que tiene estructura definitiva. Por eso para moldearlos se utiliza la polimerización, hay dos tipos de sistemas de fabricación de los termoestables.
           *šMoldeo por compresión.
           *šMoldeo por impregnación con resinas.
š
                                           
                                                                                                          Moldeo por impregnación con resinas
 
 
                                 
                                                                                                              Molde por compresión

 

 

Moldeado al vacio

20.11.2013 23:14

Es un moldeo en arena en la que no se utiliza ningún aglutinante, la pieza queda consistente gracias al vacío creado durante su realización en la caja de moldear. Consiste en laminas delgadas que se forman por la calor y la presión. Se vierten en moldes, se succiona el aire y se extrae. 

1 | 2 >>

Tema: Blog ¿Qué tal os ha parecido el blog?

Asunto: comentario Autor: pau i ruben Fecha: 04.12.2013

Muchas images y poco texto . eso me gusta por que impacta mas y ameno

Asunto: Re: comentario Autor: MyA Fecha: 04.12.2013

Me alegro de que te haya gustado. La idea era de poco texto y más imagenes, la mayoria de ellas lo explica muy bien.

Nuevo comentario